PORTADA

Día Nacional del Periodista en la República Dominicana: Reflexión sobre el Futuro del Periodismo

Por Santiago Ureña

Hoy, 5 de abril, se celebra el Día Nacional del Periodista en la República Dominicana, una fecha que conmemora la aparición del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, publicado en 1821 durante el período conocido como la España Boba. Esta fecha se establece como un recordatorio de la importancia del periodismo y el compromiso con la verdad, marcando un hito en la historia de la comunicación en el país.

El Día Nacional del Periodista es una ocasión para reconocer la labor de los periodistas y comunicadores, quienes tienen como misión descubrir, investigar, contrastar, sintetizar y publicar información de interés público, buscando siempre ofrecer a la sociedad noticias que sean veraces y pertinentes. El periodismo, en su esencia, debe ser un vehículo para garantizar el derecho de los ciudadanos a una información clara, precisa y accesible, que les permita tomar decisiones informadas y defender sus derechos.

Sin embargo, este 5 de abril, lejos de ser un día de celebración, debería ser una jornada de reflexión para los profesionales del periodismo en el país. En la actualidad, la profesión enfrenta desafíos que van más allá de las dificultades tradicionales. Con el vertiginoso avance de la tecnología y la globalización de la información, los medios de comunicación y las plataformas digitales han dado paso a nuevas formas de comunicación. En este contexto, los auténticos periodistas se han visto desplazados por los llamados «creadores de contenido», quienes, sin los conocimientos y principios fundamentales del periodismo, en lugar de informar, terminan desinformando.

Este fenómeno ha sido exacerbado por las redes sociales, donde las noticias no siempre son verificadas y las opiniones, muchas veces carentes de base factual, se presentan como hechos. En este nuevo panorama, el periodismo tradicional lucha por mantenerse relevante, mientras que los periodistas verdaderos se enfrentan a la presión de adaptarse a las nuevas formas de consumo de información.

El papel del periodismo en una democracia es indispensable. En un mundo lleno de información, la función del periodista es filtrar, investigar y ofrecer al público los hechos relevantes, más allá de las opiniones y la desinformación. Hoy, más que nunca, la profesión debe luchar por mantener sus estándares de calidad, ética y objetividad, recordando que el periodismo tiene un propósito más grande que la mera viralización de contenido: informar, educar y contribuir a la construcción de una sociedad más informada y justa.

El Día Nacional del Periodista es, por tanto, una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro de la profesión en la República Dominicana, así como sobre el papel fundamental que los medios de comunicación tienen en la formación de una sociedad crítica y consciente.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: