ALCARRIZOSEDUCACIONNOTICIASPORTADA
Tendencia

World Vision impulsa redes de protección infantil en Los Alcarrizos, enfocándose en la prevención y defensa de los derechos de la niñez

Los Alcarrizos, RD – La organización internacional World Vision, a través de su Programa de Área en el municipio de Los Alcarrizos, destacó los avances significativos logrados en la protección de los derechos de la niñez, en el marco de la segunda jornada de capacitación celebrada este fin de semana. En su intervención, el Lic. José Santa, coordinador de World Vision en Los Alcarrizos, subrayó que las Redes de Protección Infantil, creadas en colaboración con actores clave del sistema de protección, han jugado un rol crucial en este esfuerzo.

Santa explicó que estas redes, conformadas por instituciones locales, organizaciones comunitarias y otros actores relevantes, han implementado mecanismos de acción eficaces, tales como planes estratégicos para identificar y abordar situaciones de vulnerabilidad que afectan a la niñez en la comunidad. Estos esfuerzos han permitido intervenir en casos de maltrato infantil, facilitar la inclusión escolar y promover la sensibilización sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

«El trabajo conjunto entre las instituciones locales y las organizaciones comunitarias ha sido esencial para lograr una respuesta rápida y efectiva ante los riesgos que enfrentan nuestros niños y niñas», resaltó el Lic. José Santa. Añadió que la capacitación constante de los miembros de las redes ha sido fundamental para garantizar un seguimiento adecuado de los casos y mejorar la calidad de la atención en la comunidad.

Por su parte, la Lic. Kirsi Marianny De los Santos, asesora de protección de la niñez de CONANI, enfatizó la importancia de trabajar en la prevención. «No solo nos centramos en actuar cuando ya hay un problema, sino que también desarrollamos campañas de sensibilización y educación dirigidas a las familias y la comunidad para prevenir situaciones de riesgo», indicó. Estas campañas han abordado temáticas críticas como la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y la importancia de la educación, contribuyendo a un cambio positivo en la conciencia social.

A pesar de los avances, tanto Santa como De los Santos reconocieron que persisten desafíos, especialmente en relación con las prácticas culturales que normalizan la violencia y la explotación infantil. «A pesar de nuestros esfuerzos de sensibilización, aún hay resistencias en algunas comunidades», señaló De los Santos, destacando que las redes de protección han intensificado sus esfuerzos en la promoción del diálogo y la educación para cambiar estas mentalidades.

Las redes de protección infantil en Los Alcarrizos han demostrado que con compromiso y colaboración se pueden generar cambios positivos en la vida de los niños y adolescentes. Sin embargo, como indicaron los expertos, aún queda mucho por hacer. Ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer las alianzas con el sector público y privado, además de fomentar la participación activa de la comunidad en la protección infantil.

Además, José Santa destacó el compromiso de World Vision en defender los derechos de las personas con discapacidad, un grupo históricamente invisibilizado. En este contexto, la organización se encuentra en un proceso de incidencia para promover la inclusión de esta población, y recientemente se enmarcaron en la organización del primer foro sobre personas con discapacidad en Los Alcarrizos.

«Este foro tiene como objetivo visibilizar a las personas con discapacidad y exigir el respeto y cumplimiento de sus derechos, bajo un enfoque de inclusión y equidad», finalizó José Santa.

World Vision reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez y la protección de los grupos más vulnerables en la comunidad.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: