El escándalo salió a la luz gracias a la denuncia de varias personas afectadas, quienes acudieron a los periodistas Santiago Ureña y Domingo Adames, quienes difundieron la información a través de los medios de comunicación locales ATVRD.COM, El Canal Alcarrizos TV, y Suceso Alcarrizos Noticias.
El núcleo de la denuncia gira en torno a la utilización indebida de los datos de pacientes en el sistema de salud pública. Según se ha reportado, el hospital habría estado registrando ante el Seguro Nacional de Salud (SENASA) a pacientes que nunca acudieron al centro o que ya no utilizan el seguro debido a su fallecimiento.
Esta práctica ha afectado a numerosos usuarios, quienes se enteraron del fraude cuando intentaron utilizar su seguro en otras instituciones médicas, solo para descubrir que sus pólizas ya habían sido usadas para servicios que nunca recibieron en el Hospital Los Alcarrizos II.
Este fraude no solo pone en duda la integridad del hospital, sino que también expone una vulnerabilidad en el sistema de seguridad social de la República Dominicana, afectando tanto a los usuarios de SENASA como al propio Estado.
Las denuncias continúan llegando a los medios locales, lo que ha generado una creciente presión sobre las autoridades de salud para que investiguen a fondo el caso y tomen medidas urgentes.
Los afectados solicitan una revisión exhaustiva de los registros médicos y administrativos del hospital, así como una intervención por parte de las autoridades para garantizar la transparencia y el cese de estas prácticas.
Asimismo, se espera que SENASA y el Ministerio de Salud Pública ofrezcan declaraciones sobre las acciones que se tomarán para corregir y prevenir futuros fraudes.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y control en el sistema de salud pública para evitar que el acceso a servicios tan fundamentales como la atención médica sea víctima de actos fraudulentos que afectan a los ciudadanos más vulnerables.