«Haití llama a RD a respetar los derechos de sus ciudadanos ante deportaciones masivas»

Por La Voz de la FronteraRD.com
La canciller de Haití, Dominique Dupuy, instó este jueves a las autoridades dominicanas a garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos haitianos en medio de la implementación de deportaciones masivas anunciadas por el Gobierno de República Dominicana. Este mensaje responde a la reciente medida del gobierno dominicano de deportar hasta 10,000 haitianos por semana, una acción que ha generado preocupación entre las autoridades haitianas y organizaciones de derechos humanos.
“Aceleraremos el fortalecimiento de las capacidades de nuestra Misión Diplomática y de nuestras Oficinas Consulares para atender adecuadamente a nuestros conciudadanos en República Dominicana”, afirmó Dupuy a través de sus redes sociales, enfatizando que el gobierno haitiano se prepara para ofrecer apoyo y asistencia a los ciudadanos afectados por esta política migratoria.
El anuncio dominicano ha sido parte de un esfuerzo más amplio por controlar la inmigración irregular en medio de una tensa relación bilateral, exacerbada por la crisis política, social y económica que vive Haití. La canciller Dupuy hizo un llamado enfático para que, en el proceso de repatriación, se respeten los derechos inalienables de los haitianos, en particular de niños, mujeres y hombres que se verán impactados por la medida.
Desde el lado dominicano, la decisión de acelerar las deportaciones ha sido defendida por el gobierno como parte de su deber de proteger las fronteras y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias del país. Sin embargo, diversos sectores han expresado su preocupación por el impacto humanitario de estas acciones, especialmente ante la creciente vulnerabilidad de los haitianos que buscan refugio en territorio dominicano debido a la inseguridad y la falta de oportunidades en Haití.
El llamado de Dupuy refleja el interés del gobierno haitiano en garantizar que sus ciudadanos reciban un trato digno y se respeten los principios básicos de los derechos humanos en cualquier proceso de repatriación. Por su parte, organismos internacionales han comenzado a monitorear más de cerca la situación para evaluar el cumplimiento de los estándares internacionales en materia migratoria.
A medida que ambas naciones enfrentan este desafío, el diálogo diplomático será clave para encontrar soluciones que respeten los derechos de las personas y promuevan una gestión migratoria más justa y humana.