Libertad de prensa, sostenibilidad e innovación en el foco de la Asamblea General de la SIP 2025
Punta Cana será sede del encuentro entre el 16 y el 19 de octubre

La agenda incluye espacios de formación, como un taller de periodismo de opinión y un panel sobre periodismo colaborativo de investigación, a cargo de Boris Muñoz, fundador de la sección de opinión de The New York Times en Español. También se abordará la resiliencia de periodistas en el exilio, el valor democrático del periodismo local en Estados Unidos y la necesidad de avanzar hacia entornos mediáticos más inclusivos en materia de género.
Una de las presentaciones más destacadas será el panel sobre sostenibilidad y futuro de la industria, que contará con la visión de Paul Deegan, director ejecutivo de News Media Canada y Martín Etchevers, integrante de la junta directiva de la SIP, del Grupo Clarín de Argentina.
Como es tradición, durante la 81 Asamblea General en Punta Cana se celebrará la entrega de los Premios SIP a la Excelencia Periodística 2025 y los reconocimientos institucionales: Gran Premio Chapultepec (Fundación Thomson Reuters), Gran Premio a la Libertad de Prensa (Daniel Coronell, presidente de Univisión Noticias), Gran Amigo de la Prensa (Redacciones5G) y Premio al Ejecutivo del Año (René Picado Cozza, presidente de Televisora de Costa Rica-Teletica).
Inscripciones y alojamiento. La inscripción anticipada garantiza la participación en el evento más importante de la prensa de las Américas y permite acceder a tarifas preferenciales en el hotel sede, The Westin Puntacana. Las reservas ya están disponibles y se recomienda realizarlas con antelación para asegurar la disponibilidad.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.