HAITILA FRONTERA RD HAITÍ

Policía y civiles de Haití eliminan a 28 pandilleros en Puerto Príncipe

Puerto Prínicipe, Haití. – La Policía Nacional Haitiana (PNH) y civiles armados abatieron a al menos 28 presuntos pandilleros el martes 19 de noviembre, tras una escalada de violencia que paralizó gran parte de Puerto Príncipe. Según Lionel Lazarre, portavoz adjunto de la PNH, los enfrentamientos comenzaron cuando agentes interceptaron un camión y un minibús con pandilleros en el centro de la ciudad y en Petion-Ville.

En ambas acciones, la policía abrió fuego, dejando 10 muertos y obligando a los demás a huir. Posteriormente, los grupos de autodefensa civil rastrearon a los sobrevivientes, quienes también fueron eliminados. Los cadáveres de más de 20 pandilleros fueron incinerados y esparcidos por las calles como una medida de represalia por los actos de violencia.

Violencia descontrolada liderada por pandilleros de «Viv Ansanm»

La violencia se intensificó tras un llamado del líder pandillero Jimmy Chérisier, conocido como «Barbacoa», quien instó a la coalición Viv Ansanm a atacar barrios estratégicos como Petión-Ville, Bourdon y Canapé Vert. Este grupo exige la renuncia del Consejo Presidencial de Transición y ha dejado claro que usará todos sus recursos para lograr este objetivo.

Las pandillas controlan más del 80% de Puerto Príncipe, imponiendo un régimen de terror que incluye asesinatos, violaciones y secuestros. Aunque el despliegue de una fuerza internacional respaldada por la ONU y liderada por Kenia ha intentado contener la violencia, los resultados han sido limitados.

Impacto en la población civil y crisis humanitaria a partir de los pandilleros

El clima de inseguridad obligó a más de 20,000 personas a abandonar sus hogares solo la semana pasada, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Las calles de Puerto Príncipe permanecen vacías, con barricadas levantadas tanto por la policía como por los vecinos para frenar la ofensiva pandillera.

De acuerdo con la ONU, entre julio y septiembre de este año, más de 1,200 personas han muerto en Haití, incluyendo víctimas de las operaciones policiales y de los enfrentamientos civiles. El movimiento Bwa Kale continúa cobrando protagonismo como un grupo de autodefensa que responde a la incapacidad del gobierno de controlar la violencia.

La inseguridad ha llevado a la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos a prohibir vuelos comerciales hacia Haití. Específicamente, luego de que tres aviones fueran atacados en la capital. Esta medida ha dejado a Puerto Príncipe aún más aislada del mundo, exacerbando una situación crítica para el país más pobre de América Latina.

Crisis política agrava la situación

Paralelamente, Haití atraviesa una crisis política tras la destitución del primer ministro Garry Conille y la reciente juramentación de su sucesor, Alix Didier Fils-Aimé. Este último prometió priorizar la seguridad y organizar elecciones, las primeras desde 2016. Sin embargo, las bandas criminales han aprovechado la transición para intensificar sus ataques y retar la autoridad gubernamental.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su apoyo a los esfuerzos de la PNH y la misión internacional para contrarrestar la violencia. Sin embargo, los resultados siguen siendo insuficientes, dejando a Haití en una espiral de violencia que afecta gravemente a su población.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: