PORTADA

 Comunidades Preocupadas por el Lento Avance de la Presa de Guayubín bajo la Dirección de EGEHI

Santo Domingo.-La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), bajo la dirección del ingeniero Rafael Salazar, ha iniciado la construcción del Proyecto Presa de Guayubín en la comunidad de San José, provincia de Santiago Rodríguez. Esta obra, que implica una inversión significativa de RD$ 2,141 millones, tiene como objetivos principales la regulación de las aguas de los ríos Guayubín y Yaguajal, el suministro de agua potable a las comunidades cercanas, la irrigación de más de 5,000 hectáreas cultivables, y la generación de ocho megavatios de energía limpia.

A pesar de la importancia del proyecto, los residentes locales expresan creciente preocupación debido a la lentitud con la que avanza la construcción. Describen la obra como «a paso de tortuga», lo que ha generado incertidumbre y desconfianza sobre el cumplimiento de los plazos establecidos y la capacidad de EGEHID para llevar a buen término este ambicioso plan.

Los habitantes de San José y las áreas aledañas, que dependen de la presa para mejorar su acceso al agua y la electricidad, temen que la obra se convierta en otro proyecto inconcluso. Muchos consideran que, a pesar de las promesas, no han visto un avance tangible que les asegure que los beneficios esperados se materializarán en el corto plazo.

Este proyecto es vital para el desarrollo de la región, tanto en términos de abastecimiento de agua y energía como de impulso a la agricultura local. Por ello, las comunidades y los líderes locales han solicitado mayor transparencia y comunicación por parte de EGEHID, así como un plan detallado que explique los pasos a seguir para acelerar la construcción de la presa y cumplir con los plazos establecidos.

La culminación exitosa de la Presa de Guayubín podría transformar positivamente la vida de miles de personas en Santiago Rodríguez y sus alrededores. Sin embargo, con el actual ritmo de trabajo, el futuro de la obra permanece incierto, manteniendo en vilo a una población que espera con ansias los beneficios prometidos.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba